Formas de modelos de comunicación

0
unnamed (8)

Interactuar con distintas personas que provienen de diferentes entornos, parece una tarea sencilla, pero es preciso estudiar, investigar y practicar con un método acertado, para evitar errores y cualquier fallo que lleve hacia la dirección contraria de una conversación fluida. Para lograrlo, sin importar tu posición, es importante que conozcas los principales modelos de comunicación.

Un modelo de comunicación describe la forma en la que interactúas con tus vínculos o clientes, para ser más precisos. Por ejemplo, si tienes a tu cargo una responsabilidad de líder, es crucial que conozcas cómo relacionarte en cada escenario, de qué forma puedes hacer llegar un mensaje con mayor facilidad, y al mismo tiempo, saber cuándo es el momento apropiado para hablar.

Dicho esto, decidir tu forma de comunicarte en la jornada de trabajo, es básico y esencial para lograr los objetivos que tengas en lista. Antes de manifestar cualquier idea, primero, pregúntate, ¿qué quieres comunicar?, ¿por qué es necesario hablar de los temas que tienes en mente?, y ¿cuál es el perfil de la persona con la que intentas tener un hilo comunicacional?

Seguramente, estas interrogantes te ayudarán a informar, aclarar o conversar en el tono correcto, de acuerdo con la ocasión. No obstante, si persisten las dudas y aún no lo tienes muy claro, échale un vistazo a los modelos de comunicación, para qué sirven y cómo funcionan. ¡Lo agradecerás después!

¿Cómo se diferencian los modelos de comunicación?

Cada mensaje que necesites decir, debe transitar por un proceso de comunicación. Esto significa que debes elegir uno que se adapte a la perfección a tus necesidades, y también considere a la otra parte, hasta cierto punto.

Si eres empresario, esto te interesa porque construir un imperio en redes sociales, demanda conocimiento, asertividad, experimentación, exploración, margen de error, disfrute, y creatividad. Nada de esto puedes conseguirlo con éxito, sin antes haber leído sobre los modelos de comunicación.

Por otro lado, si no tienes una compañía, tampoco es necesario crearla para empezar a manejarte en ese lenguaje. Todas las empresas manejan un modelo, y para ti sería muy útil comprenderlo, pues así sería más fácil entender el perfil de entorno laboral que requieres para ser más feliz y sentirte bien, aunque no seas parte de la directiva.

Lineal

Bajo este modelo, no recibes información detallada directamente de los clientes de la compañía. El modelo de comunicación lineal trabaja de forma unidireccional, es decir, que no existe interacción a lo largo del proceso comunicativo.

Cabe destacar que este es uno de los modelos de comunicación más habituales en el mundo laboral, así que es perfectamente natural que hoy, o en el pasado, hayas estado expuesto a un escenario que funcione de esta manera.

Un ejemplo que te puede ayudar a asimilar mejor esta definición es el modelo Aristóteles. El filósofo definió el estudio de la comunicación como la “búsqueda de todos los medios de persuasión” y centraba su discurso, principalmente, en el hablante. Es decir, que en el método lineal la persona que tiene la responsabilidad de guiar a un equipo debe saber manejar las palabras de forma favorable.

Explotar todo lo que tengas a tu alcance será muy oportuno para dominar las palabras o controlar el tipo de mensaje que estás transmitiendo. Así que, el contexto que hayas usado, el canal y el efecto en el que se distribuyó influirá en el funcionamiento y la respuesta final del emisor. 

¿Crees que el modelo Aristóteles funciona bien en ti? Pues, si eres del tipo de persona que se le hace simple comunicar sus ideas, interpreta sin complicación, y generalmente, tu mensaje fluye sin mayor obstáculo, puede que de todos los modelos de comunicación, este sea el que más se ajuste a tu perfil, y por supuesto, el que te permitirá triunfar de manera progresiva.

Transaccional

En los modelos de comunicación también figura el método transaccional, ese que te deja interactuar porque está permitido un feedback, justo al momento del planteamiento. En este espacio, es valorada la conversación, esa que te deja dar tu opinión al respecto, o responder al instante con un intercambio de información diferente.

En caso de que tengas un negocio, procura recibir los comentarios de tu mercado objetivo. Hacerlo te ayudará a ampliar la gama, mejorar la calidad de los productos o servicios que tienes sobre la mesa, y ofrecer al público exactamente lo que quiere a través de una campaña de marketing bien gestionada, que cuida los detalles, y le saca provecho a lo importante.

Interactivo

Finalmente, en el modelo de comunicación interactivo, tal y como su nombre lo especifica, tienes la oportunidad de dar tu feedback, pero los comentarios no necesariamente tienen que ser simultáneos.

En un escenario bidireccional como este, puede pasar mucho tiempo en que el receptor envíe una respuesta, y esto puede suceder por diferentes motivos. Sin embargo, no siempre significa algo negativo.

Por ejemplo, si lo que necesitas es que los clientes de tu negocio presten atención a la campaña de marketing que tienes activa, y necesitas retroalimentación, puedes crear contenidos que multipliquen la interacción, teniendo en cuenta que no todos estarán a gusto de aportar. Al menos, no en ese instante.

Principios que sustentan una relación comunicacional llena de éxito en tu negocio

De los tres modelos de comunicación expuestos en párrafos anteriores, ¿cuál sientes que se ajusta realmente a lo que necesitas? Si estás interesado en conservar una relación sólida con tu público o los vínculos que tengas alrededor, recuerda meditar en tu respuesta, puesto que al transmitir un mensaje con claridad, mejoras la tasa de conversión en el departamento de ventas, y conoces sus necesidades de cerca.

Además, el factor diferenciador es tu identidad de marca, y en este punto la tarea no estará completa si no tienes definido tu estilo al momento de comunicarte.

Tener una comunidad en línea o en redes sociales implica compromiso, pero también empatía. Tienes el éxito asegurado si en esa escala de crecimiento tienes acceso a opiniones de los clientes que consumen tu producto o servicio, y si no lo prefieres así, recuerda obtener la información por otras vías de comunicación.

A nivel empresarial, son muchos los recursos de marketing que tienes a la mano. Determina tu modelo de comunicación, y luego, ensaya la mejor forma de conectar de manera genuina con el mercado sin sacrificar tu visión de negocio, solo así podrás validar qué funciona o no, y cómo puedes mejorar tus estrategias para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *