Consigue la financiación que tu startup necesita gracias a los préstamos de ENISA

¿Tienes un proyecto innovador y necesitas financiaciónpara impulsar tu negocio? La necesidad de fondos de una empresa no termina con la inversión en el desarrollo del producto o servicio. Continuamente los empresarios necesitan apoyo financiero para mantener la actividad empresarial, desde la adquisición de materias primas hasta la ampliación de la plantilla o la expansión a nuevos mercados.
A la hora de buscar recursos económicos existen varias alternativas y cada una de ellas tiene sus pros y sus contras, además que depende mucho de qué tipo de startup eres. Además de las subvenciones públicas y de la captación de capital privado, muchas empresas encuentran en los préstamosuna herramienta eficaz para cubrir sus necesidades.
Los préstamos ofrecen varias ventajas con respecto a otras formas de financiación. Por ejemplo, permiten un uso más flexible de los fondos que las subvenciones, donde el gasto suele estar estrictamente condicionado por las bases de la convocatoria. Por otro lado, al optar por un préstamo no tendrás que incluir a terceros en la gestión de tu empresa, como ocurre con las participaciones de inversores privados. Esto garantiza que las decisiones clave sigan en manos de los socios fundadores.
El principal inconveniente de los préstamos bancarios es su dificultad para acceder a ellos, especialmente si se trata de una empresa emergente sin un gran historial financiero. Una posibilidad es solicitar un préstamo participativo de ENISA, ya que ofrece condiciones más favorables que los préstamos tradicionales y se adapta mejor a las necesidades de un negocio en su etapa inicial.
¿Qué es ENISA?
ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.) es una entidad financiera de carácter público adscrita al Ministerio de Industria.
ENISA no otorga ayudas o subvenciones sino préstamos participativos que están regulados por el Real Decreto Ley 7/1996 de 7 de junio y por la Ley 10/1996 de 18 de diciembre. Estos préstamos son un instrumento financiero a medio camino entre el préstamo tradicional y el capital de riesgo.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un préstamo de ENISA?
Para solicitar ENISA debes tener un modelo de negocio innovador y con claras ventajas competitivas.
Otros requisitos importantes son:
– Plazo de constitución de la empresa no superior a 24 meses antes de la solicitud del préstamo.
– Actividad principal y domicilio fiscal en España.
– Capital mayoritario de personas físicas menores de 40 años.
– Demostrar solvencia con fondos propios iguales o superiores a la cuantía del préstamo solicitado (excepto en la línea ENISA Jóvenes Emprendedores).
– Aportar un plan de viabilidad del proyecto.
¿Qué ventajas tienen los préstamos participativos de ENISA frente a los préstamos tradicionales?
Los préstamos participativos que concede ENISA se enmarcan dentro de los llamados “préstamos blandos”, conocidos por su accesibilidad, bajos intereses y condiciones de devolución flexibles.
Una de sus mayores ventajas es que no es necesario presentar garantías o avales, un requisito que suele ser indispensable en los préstamos bancarios tradicionales y que a menudo dificulta el acceso a financiación para muchas startups o PYMES.
Además, los plazos de amortización y carencia son considerablemente más amplios. Los préstamos de ENISA ofrecen plazos de carencia de hasta 7 años y periodos de devolución que pueden extenderse hasta los 9 años, proporcionando a las empresas un margen más cómodo para estabilizarse y crecer antes de devolver el capital.
Otro beneficio importante es que los intereses del préstamo son deducibles del Impuesto sobre Sociedades, lo que supone un importante ahorro fiscal.
Por último, los préstamos de ENISA tienen un efecto de atracción para inversores privados o business angels ya que esta entidad actúa como un sello de calidad, asegurando que el proyecto ha sido evaluado por un equipo de analistas expertos.
Líneas de financiación de ENISA
ENISA cuenta con diferentes líneas de financiación que se adaptan al perfil de la empresa solicitante.
– Línea Jóvenes Emprendedores (de 25.000€ hasta 75.000€): Para startups y proyectos innovadores liderados por jóvenes menores de 41 años.
– Línea Emprendedores (de 25.000€ hasta 300.000€): Destinada a apoyar las primeras fases de vida de las PYMES.
– Línea Crecimiento (de 25.000€ hasta 1.500.000€): Para compañías interesadas en expandir su negocio y conquistar nuevos mercados.
– Línea Emprendedoras Digitales (de 25.000€ hasta 1.500.000€): Para proyectos de emprendimiento digital liderados por mujeres. Los fondos pertenecen al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO) y son gestionados por ENISA.
– Línea Agroimpulso (de 25.000€ hasta 1.500.000€): Es una línea de financiación diseñada para fomentar la transformación digital de las empresas del sector agrario y el medio rural. Los fondos pertenecen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y son gestionados por ENISA.
– Línea Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas (de 25.000€ hasta 1.500.000€): Dedicada a financiar pequeñas y medianas empresas del sector audiovisual y de los videojuegos.
¿Cómo maximizar las posibilidades de obtener un préstamo de ENISA?
Una vez que envíes la solicitud a través del portal del cliente, tendrás hasta tres meses para enviar la documentación y formalizar el préstamo con firma ante notario. Este plazo es crucial para organizar todos elementos que respaldan tu solicitud.
Una vez presentado el material, tu proyecto entrará en la fase de admisiones donde un analista de ENISA te preguntará detalles y realizará un rating sobre tu empresa para valorar si es elegible para un préstamo. Es importante destacar que ENISA no se limita a hacer un balance financiero, sino que analiza todos los elementos que forman oarte del core business. Por esta razón se recomienda contar con el apoyo de una consultora de negocios como Aptki con experiencia en la búsqueda de financiación y avales para emprendedores.
Aptki cuenta con un equipo de expertos en finanzas y administración de empresas que se asegurará de que tu proyecto cumpla con los estándares exigidos. Pueden ayudarte a demostrar una estructura financiera equilibrada y a desarrollar un plan de viabilidad, un documento vital para que el proyecto sea valorado positivamente.
Gracias al conocimiento y compromiso del equipo de Aptki, tus posibilidades de conseguir un préstamo de ENISA están más cerca que nunca. Visita su página web para obtener más información.